Como comenta tribunaavila.com, se descubrió un manuscrito original de una traducción inglés a español de ‘Hamlet’ que León Felipe realizó muy probablemente durante su exilio en México y que citamos aquí porque consideramos que es importante.
Se trata de un original que se creía que el propio autor había destruido, pero que estaba en el legado del poeta y que ha aparecido en el Archivo Provincial.
“León Felipe sentía auténtica devoción por Shakespeare y por el teatro. Por eso no es de extrañar su labor de traducción, que hizo fundamentalmente durante su exilio en México”, ha dicho la investigadora, que ha recordado que las traducciones de León Felipe sufrieron una auténtica odisea. Así como otras traducciones como ‘Otelo’ se pubicaron con normalidad, en el caso de ‘Hamlet’ no fue así porque León Felipe destruyó toda su obra de traducción tras la muerte de Berta Gamboa, cuando entra en una gran depresión.
Sin embargo, otros trabajos se salvaron gracias a la intervención de amigos y ‘Noche de Reyes’ y “McBeth’ lograron ser editadas en vida del autor, además de representadas en muchos países de habla hispana. Incluso pudo haber un montaje de Luis Buñuel, pero se frustró. No parecía que hubiera sido la suerte del manuscrito de ‘Hamlet’. Sin embargo, este ha aparecido hace unos meses gracias al trabajo de esta investigadora, lo que permitirá ofrecer esta obra de este gran poeta al mundo de las letras.
La primera noticia que tuvo la investigadora fue de un artículo de prensa de un amigo de León Felipe, Alejandro Finisterre, que daba noticia en los años 80 de haber encontrado esta adaptación de ‘Hamlet’. Finisterre dejó documentos en Zamora y la investigadora se puso en contacto con la biblioteca de Zamora, la de la Junta y finalmente, al Ayuntamiento, donde le comunicaron con el archivo. Esto fue dos años atrás y hasta abril del año pasado no pudo visitar Zamora para llevar a cabo su investigación.
La pista del manuscrito se encuentra también en una carta de Álvaro Custodio, en la que le pide los manuscritos de ‘Otelo’ y ‘Hamlet’ para hacer los montajes teatrales. Y la investigación ha añadido descubrimientos curiosos en el propio fondo León Felipe depositado en Zamora, como una carta de Paco Rabal, en la que le pide permiso para usar sus libretos de ‘McBeth’ y representarla dirigida por Luis Buñuel y con Nuria Espert.
El manuscrito, que ha aparecido en perfecto estado de conservación, contiene el célebre “Ser o no ser… este es el gran problema”, y la intención de la autora es editarlo (calcula que será posible a principios de 2015) y que se pueda representar. Según Florián Ferrero, el documento es indiscutiblemente manuscrito de León Felipe por la tinta verde, que es la que usaba el poeta habitualmente, y por el modo de trabajar característico del autor de Tábara.